domingo, 13 de septiembre de 2015

¡El ser proactivo es la llave al éxito y la mejora personal!



“No tiene sentido decir que lo hacemos lo mejor que podamos. 
Tienes que lograr hacer lo que es necesario.” 

La proactividad es una actitud necesaria hoy en día, significa ser responsables de nuestras acciones; responder consciente, creativa y libremente ante los estímulos del contexto para dar alternativas y nuevas formas de solucionar problemas.



La persona proactiva toma la iniciativa, tiene voluntad  independiente, es creativa y auto consciente y esto repercute en su actividad diaria por lo cual es importante desarrollar estas actitudes para alcanzar un desarrollo integral.
Te invito a que llenes   este TESS.


parte de la solución. Y por tanto no tenemos poder

para influir en los resultados“ Para Ser Proactivo
  •  Nunca deje de trazar un plan de acción, así ya haya culminado sus metas.
  • Mantenga una actitud mental positiva.
  • Motive a los demás.
  • Nunca deje de aprender.
  • No olvide que la acción y el yo funcionan como un dúo.
  • Tenga presente que no hay obstáculo que no se pueda vencer.
  • Dígase a usted mismo: "no se requiere que me repitan de manera permanente lo que debo hacer".
  • Piense a diario: "siempre voy en busca de hacer propuestas que puedan engrandecer a mi empresa y por supuesto a mí".
  • Repítase constantemente: "la empresa para la que trabajo es una escuela en la cual se aprende día a día". 
Iniciemos con una actitud positiva

Cuatro dones humanos especiales nos dan este poder:
  1. Autoconocimiento: La comprensión de que tienes opciones para escoger entre el estímulo que recibes y la reacción que tomas. Si alguien te insulta, puedes escoger la opción de no sentir ira. Si alguien te ofrece un dulce, puedes escoger la opción de no recibirlo.
  1. Consciencia: La habilidad de consultar con tu brújula interior para decidir que es lo mejor para ti. Puedes tomar decisiones con base en tus principios, sin importar si es lo correcto desde el punto de vista social.
  1. Imaginación Creativa: La habilidad de visualizar respuestas alternativas. Usando tu imaginación, puedes generar y evaluar diferentes opciones.
  1. Voluntad Propia: Tienes la libertad de escoger tu respuesta o reacción única. No te encuentras forzado a responder conforme lo dictaminen las expectativas de los demás.
 
 Ventajas y desventajas:

El comportamiento proactivo y lo relacionan con distintas medidas de logro, liderazgo, rendimiento y resultados de carrera. El impacto positivo de la innovación en el éxito laboral se asocia a aquellos empleados capaces de encontrar soluciones a los problemas; en cambio, las personas que sólo desafían el statu quo pero no ofrecen soluciones pueden experimentar repercusiones negativas.
Las personas proactivas se caracterizan por lo siguiente:
2. Se marcan objetivos efectivos orientados al cambio.
3. Anticipan y previenen problemas.
4. Hacen cosas diferentes, o actúan de forma diferente.
5. Emprenden la acción y se aventuran a pesar de la incertidumbre.
6. Perseveran y persisten en sus esfuerzos.
7. Consiguen resultados tangibles, puesto que están orientadas a resultados.

LA VIDA ES UNA CADENA DE MOMENTOS, QUE DEPENDEN DE LAS DECISIONES QUE TOMAMOS, LOS CUALES TIENEN CONSECUENCIAS POSITIVAS O NEGATIVAS... TÚ DECIDES...

No espere a que le digan qué debe hacer, ni se limite a hacer sólo lo que le digan. El antónimo de una persona proactiva es una persona conformista y por lo tanto mediocre.Para ser proactivo, como su palabra lo dice, se necesita ser activo, dinámico, ágil, y mantener una actitud positiva en todo momento. 



¿Quieres  conocerte?  
¿Eres una persona  proactiva o reactiva?


Te invito a que llenes   este TESS ,donde  se te pasara una evaluación de diagnostico.




Te  invito  a realizar  la sopa de letras  y encuentra las actitudes negativas.




Usa nuestro manual para conocer  mas  sobre la proactividad y algunos  valore que te serviran  para tu crecimiento.







Si no somos parte del problema no podemos ser 












¿Cuáles son las ventajas de que una persona sea proactiva o reactiva?

 Proactividad:
Ventajas:

1. Son personas con iniciativa. Emprendedoras

2. Tiene una forma de pensar revolucionaria que es, muchas veces diferente a los demás.

3. Tiene liderazgo natural.

4. Es una persona orientada hacia un objetivo, es decir, sabe lo que quiere y lo que tiene que hacer para conseguirlo. Va por eso.


Desventajas:


1. Debido a su forma revolucionaria de pensar, puede ser algo conflictiva y a veces tiende a ser rebelde.

2. Tiene dificultad para aceptar lo que otras personas quieren imponerles.

3. Por su liderazgo natural, muchas personas pueden considerarlo un poco irritante o molesto.

4. A veces, no considera a las personas en la búsqueda de su objetivo.


Reactividad:
Ventajas


1. Son seguidores naturales, por tanto siguen a los proactivos con facilidad.

2. Tienen una increible facilidad y capacidad para servir y ayudar.

3. Son fáciles para relacionarse con otras personas a un nivel de iguales.

4. Aceptan a los demás de forma natural, son muy considerados.


Desventajas

1. Son personas sin iniciativa.

2. Son fáciles de manejar.

3. Piensan de forma reactiva, es decir, en respuesta de lo que otra persona ha dicho o hecho.




Relacion entre personas proactivas y  personas reactivas 


Las personas Proactivas, son aquellas que siempre están innovando, realizando algo nuevo, siempre con una idea nueva. Normalmente este tipo de personas toma la iniciativa para realizar alguna actividad, y trata de mantener a quienes le rodean en esa actividad. Es un líder innato.

Del otro lado se encuentra la persona Reactiva: es más tranquila, analítica, y observadora. Simplemente responde al estímulo de la persona Proactiva.




¿Cómo descubrir qué tipo de persona soy?


Ya hemos visto algunos criterios de personas proactivas y de personas reactivas; y posiblemente, si eres proactivo, ya habrás descubierto lo que eres. No es necesario que te diga qué tipo de persona eres, porque la única forma de que te des cuenta es autoanalizandote, observando las cosas que haces y como te manejas en determinadas situaciones.


La mejor forma de autoconocerse es observando lo que hemos hecho y como nos hemos manejado en diferentes situaciones.





Proactividad y éxito profesional

Otros trabajos destacan la importancia del comportamiento proactivo en el proceso de socialización dentro de las organizaciones; la relación entre el comportamiento proactivo y la capacidad para convertirse en un/una líder transformacional en el futuro o la mayor facilidad de las personas proactivas para conseguir logros de carrera por su capacidad para influir sobre las decisiones que afectan a su paga, promociones, etc.


El comportamiento proactivo en el entorno laboral

1. Están buscando continuamente nuevas oportunidades.
Estas características del comportamiento proactivo en el trabajo pueden hacerse extensivas a otros ámbitos de la vida.

La importancia del comportamiento proactivo
Tal como indican todos estos estudios parece ser que el comportamiento proactivo es un factor determinante para competir y sobrevivir en un entorno tan cambiante y competitivo como el actual. Las empresas buscan personas flexibles que se adapten a lo inesperado y que sepan gestionar la incertidumbre. Los emprendedores y pequeños empresarios tienen más posibilidades de gestionar con éxito sus negocios si son proactivos. Las personas que no están satisfechas con su trabajo o con su entorno laboral actual tienen la responsabilidad de generar nuevas acciones para cambiar su situación y conseguir los resultados que desean.

Somos responsables de gestionar nuestras propias carreras, no podemos quedarnos sentados esperando que alguien venga a rescatarnos o a ofrecernos el gran trabajo de nuestras vidas. No es operativo quedarse anclado en la queja anti-sistema si lo que deseamos es cambiar nuestra situación actual. Ante la pérdida de empleo hay personas que caen en la depresión, en cambio, otras aprovechan esta coyuntura para montar un negocio propio y triunfar. No nos engañemos atribuyendo la responsabilidad de nuestros problemas únicamente a los agentes externos o a la presión del medio. Tenemos la responsabilidad de escoger nuestras propias respuestas ante lo que nos ocurre y de dirigir la acción de una manera inteligente.

Para tener éxito en el actual mercado laboral es preciso convertirse en un agente activo de cambio, tener iniciativa y saber hacer frente a la incertidumbre. La persona proactiva no espera a que los demás tomen decisiones por ella, actúa con determinación anticipándose a los problemas, baja a terrenos operativos y crea constantemente nuevas oportunidades.
Por último, hay que tener en cuenta que el comportamiento proactivo está orientado a resultados. Ser proactivo no consiste únicamente en proponer ideas o hacer reestructuraciones cognitivas para percibir la realidad de otra manera. Pensar el cambio está muy bien, per no es suficiente; hay que ser capaz de transformar las ideas en acciones para obtener resultados.